Redactado por:
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos, es la valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias. Es aceptarnos, respetarnos y amarnos por ser quienes somos. Es la seguridad y confianza en nuestra capacidad de pensar.

¿Qué significa exactamente “quererse a uno mismo”?
Quererse a uno mismo está muy ligado a saber darse la oportunidad de sacar la mejor versión de cada uno, descubriendo el potencial que tenemos a todos los niveles.
Quererse a uno mismo también significa ser honestos con nosotros mismos y con los demás, y comprometernos con la vida y el bienestar propio y ajeno.
Las investigaciones vienen del ambiente educativo y confirman que las personas que se quieren a sí mismas tienen mejor calidad de vida, se relacionan mejor con las personas, viven más tienen, metas claras, mejor sistema inmunológico.
Hay gente que se autoexige, con control exagerado, no se perdonan nada. La compasión y la empatía van juntos. Amarse asimismo implica poder amar a otros. Si quieren crecer en el arte de quererse a sí mismo es ir en contra de los antivalores y rebelarse contra uno mismo.

Amar es elegir entre la dignidad y la indignidad, caminar con tus piernas y pensar con tu cabeza y no resignarte con lo que te dicen. Evaluamos mucho a los obedientes. La obediencia ciega te enloquece. Una obediencia responsable, que respeta los derechos humanos y no a la violencia. Tenemos muchas creencias irracionales que nos lastiman y van en contra de nuestra autonomía. Tenemos derecho a opinar y decidir lo que debemos hacer, sin lastimar a otra persona, no hay gente superior a ti. No puedes decir a todo que sí.
Solo puedes reafirmar tu autoestima cuando decides no hacer algo, porque no quieres porque atenta contra tu persona. Somos poco amables con nosotros mismos, no temer a la palabra rebeldía ni a la indignación. Para afianzar la autoestima tenemos que ser valientes. Todos debemos tener principios y respetarlos.
Es importante diferenciar entre el yo real y el yo ideal. Es importante saber lo que somos y ser racionales y tener metas objetivas, muchas veces por ver el árbol no vemos el bosque.
Todos somos imperfectos. Quien define la perfección, todos somos imperfectos

COMO PUEDO AUMENTAR MI AUTOESTIMA
Muchas personas se preguntan si hay alguna manera de mejorar su propia autoestima. Obviamente no existe ninguna poción mágica, sino que debemos tomar conciencia de que solo cada persona puede mejorar en este sentido a base de constancia y siguiendo algunos consejos basados en la evidencia científica.

- Piensa en positivo Cambia tus pensamientos. El “no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a tener éxito” “me va a ir bien”. Desarrolla un dialogo positivo de ti mismo.
“SE TU MEJOR AMIGO Y NO TU PEOR ENEMIGO”
- Ponte metas realistas y que puedas cumplir. Metas a las cuales sea relativamente fácil llegar. Poco a poco las podemos aumentar, y veremos que paso a paso estamos consiguiendo lo que nos proponemos. Si fracasamos, aprendamos de ello sin culparnos de nuestros errores. “ATRÉVETE A AFRONTAR RETOS”.
3. No te compares y no compares a tu pareja ni a tus hijos. Cada persona es un mundo y tú eres el dueño del tuyo. Todos tenemos algo bueno que aportar y de nosotros depende encontrar el camino indicado. “Céntrate en ti mismo”.
4. Acéptate y conoce tus limites, si algo no sale bien perdónate.
5. Se realista, tanto con nuestras virtudes como con nuestros defectos. No somos perfectos, pero la intención no es serlo. Dejemos de machacarnos nuestros errores o defectos, tratemos de cambiar y mejorar. “EL OBJETIVO ES SER FELIZ”

6. Trátate con cariño y respeto, siempre. Eres lo mejor que te ha pasado, así que demuéstratelo. Tienes derecho a ser feliz. Y a hacer feliz a los demás contagiándoles tu optimismo. “ELOGIA A LOS DEMAS, PERO NUNCA OLVIDES ELOGIARTE A TI MISMO”.
7. Supera tus lastres Hay personas que viven arrastrando mochilas llenas de peso: trabajos que no les satisfacen, relaciones que no les aportan nada, hábitos que no les gusta. “TOMA EL CONTROL DE TU VIDA”
8. Expresemos el cariño a través de gestos, caricias, miradas, abrazos, estímulos verbales; estos crearán un ambiente favorable que impactará positivamente en nuestra estabilidad emocional. “No utilicemos adjetivos calificativos negativos»

9. Regálate tiempo y refuerza tus logros y los logros de tu familia. Haz actividades que te hagan feliz. Es la mejor manera de encontrarse con uno mismo y desarrollar tus habilidades.
10. Cada noche antes de acostarte… Piensa en las cosas buenas que te ha traído el día, los retos superados, los errores que hemos cometido y cómo podemos mejorar. Hay una única persona capaz de cambiar tu vida, y esa persona, ¡eres tú! Aprende a quererte a ti mismo.
Conclusiones
- Plantea con optimismo el presente para construir un buen futuro
- Atrévete a ser tú mismo y a mostrarte tal como eres
- Quererse a uno mismo es ser capaz de amar a los demás
- Pierde los miedos y ataduras
- La vida es tuya. Amarse a uno mismo es también abrirse y liberarse de ciertos condicionamientos y expectativas que otros han depositado en nosotros
- Olvídate de las máscaras sociales
- Quéjate menos y disfruta más, sonríe y ríete mucho
- Desarrolla tu potencial
- Arriésgate a vivir experiencias únicas
“AMARSE A UNO MISMO ES EL COMIENZO DE UN ROMANCE QUE DURA TODA LA VIDA”
Oscar Wilde