Inteligencia emocional

Redactado por:

La generación smartphone: los riesgos en la salud mental y sexual en la adolescencia.

Muchas veces los padres no son conscientes del peligro de las redes sociales al que exponen a sus hijos cuando les dejan un celular libremente. 

Los celulares son útiles para mantener a los hijos conectados con sus padres, pero también hay riesgos que se deben considerar: 

  • Grooming: cuando un adulto se hace pasar por un menor para contactar con niños y luego intenta abusar de ellos.
  • Exposición a contenidos inapropiados para su edad: violencia, pornografía.
  • Desvaloración de la autoimagen y el autoconcepto (comparaciones con las personas que ven en las redes). 
  • Sexting, pérdida de control de los contenidos, fotos y videos subidos a las redes.
  • Chantajes sexuales, pérdida de la privacidad, ciberbullying.
  • Baja calidad del sueño, generando además dificultades para concentrarse.
  • Poca capacidad para desarrollar habilidades sociales e interactuar en el mundo real.
  • Adicción que puede generar consecuencias tales como:
    • Cambios en el estado de ánimo e irritabilidad.
    • Depresión.
    • Baja calidad del sueño.
    • Dificultades de concentración y bajo rendimiento académico.

Consejos de protección

  • Determinar límites en relación a los horarios y momentos para que sus hijos puedan conectarse. Se recomienda que no lo use después de las 10:00 pm por que los depredadores suelen conectarse a esas horas.
  • Los padres deben conocer a los contactos de sus hijos. Los hijos deben tener contacto sólo con personas que conozcan personalmente y de edad similar.
  • Revisar de vez en cuando los contenidos para prevenir el ingreso a contenidos inapropiados. Hablar con ellos sobre el significado de la pornografía.
  • Fomentar el pensamiento crítico sobre los contenidos en redes verdaderos y falsos y enseñarles a utilizar los celulares responsablemente.

¿A qué edad se recomienda que los hijos tengan su propio celular?

Depende de cada familia, algunos especialistas recomiendan después de los 12 años, sin embargo, hay pautas que deben considerarse:

  • La madurez del hijo, que está relacionada con la responsabilidad y el entendimiento de las reglas, como los horarios, los contenidos, el grooming.
  • Si realmente los padres consideran que es muy necesario, por actividades estudiantiles o por coordinación de actividades extracurriculares.
  • La comprensión de los riesgos del uso indebido del celular, incluso de las penalidades y acciones legales que pueden ocurrir en su contra.
  • El compromiso de los horarios, el control parental y la revisión de sus contactos.

Recomendaciones

Enséñenles a sus hijos que si hay algo que lo hacen sentir incómodos en las redes que se lo comuniquen, que ustedes están allí para ayudarlos y aconsejarlos.

Algunos adolescentes crean sus propios perfiles sin que los padres sepan, por eso la comunicación y confianza es fundamental para evitar los “secretos” peligrosos.

Sus hijos tienen que saber que el uso excesivo del celular puede causar depresión, ansiedad, sobre peso, baja calidad de sueño.

La comunicación con los hijos es fundamental, compartir actividades, tiempo juntos de calidad, escucha activa y ser ejemplo para ellos. Si usted está pendiente del celular mientras conversan ellos imitarán su ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *