Dra. Emperatriz Torres
La adolescencia es una de las etapas del ciclo vital humano. Está caracterizada por cambios importantes a nivel psicológico, biológico y social, y es considerada como la etapa que sigue a la infancia y antecede a la adultez, por lo que se trata de uno de los momentos más amplios y cruciales para cualquier persona.
Más que un proceso de transición se trata de una etapa que marca distintos aspectos diferenciales en el desarrollo humano, manifestándose como transformaciones importantes a nivel psicosocial y en el desarrollo sexual.
La adolescencia es una etapa de:
- Exploración
- Diferenciación del medio familiar
- Búsqueda de pertenencia
- Construcción de un sentido de vida
- Expresemos cariño a nuestras hijas, a través de gestos de aprobación, caricias, miradas, abrazos, estímulos verbales; estos crearán un ambiente favorable que impactará positivamente en la estabilidad emocional de la familia.
- La base de la buena relación con nuestras hijas adolescentes es aprender a comunicarnos asertivamente con ellas. Practiquemos la ESCUCHA ACTIVA y prestemos atención cuando nos hablan.
- Pensemos en positivo y enseñemos a nuestras hijas a cambiar sus pensamientos negativos por positivos. El ”no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a tener éxito” “me va a ir bien”. “SEAN SUS MEJORES AMIGOS Y NO SUS PEORES ENEMIGOS”
- No critiques, no grites y no compares a tus hijas, recuerda que están en una etapa difícil de sus vidas y requieren mucho del amor, la paciencia, la comprensión y el apoyo de sus padres.
- Somos permanentes modelos para nuestras hijas. Por lo tanto, favorezcamos su motivación a relacionarse positivamente con nosotros y con sus amigos.
- Resolvamos los problemas y manejemos adecuadamente las situaciones complicadas en los diferentes ambientes sociales, para que nuestras hijas que nos observan aprendan también hacerlo. «TRANSMITAMOS EXPECTATIVAS POSITIVAS”.
- Seamos FLEXIBLES, abiertos, evitemos los prejuicios y dar opiniones desfavorables sobre su comportamiento y el de sus amigos. “QUÉJATE MENOS Y DISFRUTA MÁS”.
- Favorezcamos nuestras RELACIONES INTERPERSONALES con los miembros de nuestra familia y enseñemos a nuestras hijas a valorar la amistad y a practicar la generosidad, y la compasión. “OLVÍDATE DE LAS MÁSCARAS SOCIALES”.
- Seamos realistas, tanto con las virtudes como con los defectos. Acepta a tus hijas adolescentes, como son y ponles límites claros y precisos con amabilidad y respeto, pero con firmeza. Si algo sale mal perdónalas. Dejemos de machacar los errores de nuestras hijas “EL OBJETIVO ES SER FELIZ”.
- Regálales tu tiempo y refuerza cada uno de sus logros personales. Realicen actividades que hagan feliz a toda la familia.
- Cada noche antes de acostarte… Piensa en las cosas buenas que te ha traído el día, los retos superados, los errores que hemos cometido y cómo podemos mejorar. “QUÉJATE MENOS Y DISFRUTA MÁS, SONRÍE Y RÍETE MUCHO”.
Te invitamos a descubrir nuestros Summer Workshops 2022 y a inscribirte en nuestro taller de “Crianza Positiva para padres de adolescentes”.